Dramaturgia y COVID

In Blog, Cultura, Gestión cultural by javierdeyorkLeave a Comment

Bernd Kelichhaus

Soy productor. Necesito ajustar los gastos para amortizar las producciones. Y más en un año como este, donde a las cancelaciones se han añadido los gastos para protocolos COVID y las reprogramaciones. Pero algo hay que hacer para que los dramaturgos no salgan perjudicados de una situación en que, cuando se les programa, están perdiendo un mínimo de un 25% de su salario.

Como sabéis, los dramaturgos no suelen cobrar del caché. Se llevan un máximo de un 10% de la taquilla. (Otra cosa es cuándo lo cobran). Si la compañía hace un bolo con un aforo reducido, (incluyo a las dramaturgas, por supuesto) esa misma reducción afecta a los posibles ingresos del autor.. Y es injusto. Más si pensamos que los productores no solemos tener capacidad de intervenir sobre el precio de la entrada, y que no nos importa acudir a caché a un teatro donde existen los llamados precios políticos, que ofrecen la entrada a un precio muy por debajo de su valor de mercado, con lo que el porcentaje del autor puede quedar reducido a la mínima expresión.

Todos estamos sufriendo cancelaciones y reprogramaciones, pero cuando el bolo se produce, el que más pierde es el autor. No me consta que la SGAE haya hecho nada al respecto. Me alegraría equivocarme, pero no me consta. Si entendemos que el acuerdo previo al COVID era justo, ¿cómo hacer para que la reducción de aforos no les haga perder poder adquisitivo? ¿Se puede pactar una cantidad mínima por función si no se alcanza en la taquilla? ¿Hay alguna manera de compensar esa pérdida (25% potencial en el mejor de los casos) sin afectar los beneficios industriales de la compañía? A mí no se me ocurre.

Conozco los suficientes autores y autoras como para saber que, como en toda la cadena de valor en lo escénico, aquellos que viven bien de su trabajo teatral son la excepción, y que hasta esos, consideran sus ingresos como la posibilidad de seguir generando un trabajo artístico. Y puede que sea un antiguo, pero lo primero que me enamora de los proyectos sigue siendo el texto. Necesitamos reajustar el reparto para que los autores no sufran, además de la caída de contrataciones, la reducción de aforos. ¿Soluciones? Soy todo orejas.

Please follow and like us:

Leave a Comment