CAMBIO DE MENTALIDAD

In Artes Escénicas, Marketing de las Artes by javierdeyorkLeave a Comment

No se me ocurre mejor titular que el que los compañeros de  Asimétrica han elegido para la próxima Conferencia Anual de Marketing de las Artes .La gestión de las Artes se enfrenta a retos que exigen un cambio profundo de mentalidad en la manera en la que se gestionan, se conciben y se ofrecen, porque el público, lo queramos o no, ya ha cambiado el modo en que las consume. La audiencia ha tomado la iniciativa y elige entre una oferta cada vez mayor de un modo cada vez más exigente. 

Como dice John Tusa, ex director Gerente del Barbican y uno de los ponentes en la próxima Conferencia de Marketing de las Artes: «Las experiencias microscópicas  de problemas concretos en el entorno de las artes nunca se solucionarán solas, una a una, caso a caso, o problema a problema. Se convertirán en innumerables focos de tristeza, decepción, resentimiento y lamentaciones.  El único modo de aliviar el actual, creciente e intenso sufrimiento que padecen las artes pasa por una visión más amplia y estratégica de las nuevas oportunidades, de nuevas maneras de pensar y de acciones más valientes. Y esas soluciones sólo pueden venir de un liderazgo mejor y más creativo.» (A Pain in the Arts. p15)

Esto no significa muera lo viejo y viva lo nuevo. Hay jóvenes con ideas muy viejas y muchos veteranos que llevan años mostrando cuál es el camino a seguir. 501880249Significa, en mi opinión, que tenemos que repensar la cultura para darle un enfoque estratégico diferente.

Para empezar, podríamos plantear 3 necesidades:

1.- La necesidad de respuestas transversales para cada sector e incluso para las artes como industrias creativas, capaces de traspasar la frontera de nuestra pequeña experiencia personal o las miserias de cada agente en cada sector. Es necesaria la multidisciplinariedad, superar la falta de datos y construir proyectos con una idea global de la cultura.

2.- La necesidad de conectar nuevamente con un público que es capaz de gastarse grandes cantidades de dinero en un evento: Rey León, Leo Harlem, Circo del Sol, pero que no conoce las múltiples posibilidades que ofrecen los pequeños teatros, donde se realizan experiencias que apreciaría y a las que estaría dispuesto a volver: visibilidad y políticas de públicos.

3.- La necesidad de recuperar las artes como un valor para la sociedad, tanto desde la educación como desde el servicio a las empresas. Durante la crisis nos hemos esforzado tanto por demostrar la importancia de la cultura en la economía, que hemos dejado a un lado que ese no es su principal valor. Mientras la sociedad no perciba las Artes como algo suyo e irrenunciable, no saldrá a la calle a defenderlas, como ha sucedido con la Educación y la Sanidad. 

La Conferencia de Marketing de las Artes es una oportunidad para repensar las cosas. Para conocer qué hacen otros y cómo han conseguido superar los problemas que nos acucian. Pero también para mirar más alto, para buscar esa mirada global que nos puede permitir responder conjuntamente hacia dónde queremos ir o qué queremos ser en el futuro. Nunca he salido de estos encuentros sin al menos una idea y al menos un contacto. Y siempre he echado de menos a los pequeños empresarios. Me gustaría que este año nos encontráramos allí.

Please follow and like us:

Leave a Comment