Teatro en confluencia: una rara oportunidad

In Blog, Gestión cultural by javierdeyorkLeave a Comment

Teatro en Confluencia es un premio literario-escénico, un proyecto para crear tejido y colaboraciones entre artistas. ¿qué lo hace diferente? Muchas cosas. Para empezar, parte de la colaboración de 3 asociaciones del sector (Artemad, Asociación de Autores de Teatro y la Asociación de Directores de Escena). Pero además, tiene más alianzas: varios ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, y 2 ferias de teatro: una en España y otra en Portugal. Es sorprendente que en disciplinas artísticas como las nuestras, que parten de la suma de los talentos de diferentes creadores haya tan pocas coproducciones y nos cueste tanto ponernos de acuerdo para hacer algo de manera conjunta. Hablé de ello ya en la convocatoria del año pasado . Desde luego era la primera vez que proponíamos algo así y nos falló la publicidad, pero lo cierto es que solo se presentaron 3 proyectos.

El ganador del año pasado, además de una estupenda ayuda de la Comunidad de Madrid, se ha llevado 4 funciones a caché y estar programado en Madferia. El que se lleve el premio este año se llevará además 2 funciones más (6 en total) y estar programado en la Feria de Fundao, en Portugal. Y esa es otra de las grandes diferencias: este premio incide donde otros no: en la exhibición de los espectáculos. La mayoría de las ayudas de las que disfrutamos no nos ayudan a conseguir funciones. Nos ayudan a producir o una vez que las hemos conseguido. La alianza con ayuntamientos permite estrenar con 6 funciones comprometidas a caché y con la garantía de poder exhibir el espectáculo ante los progamadores asistentes a 2 ferias de diferentes países y abrir mercado. Y sobre proyecto. Antes de empezar. Como lo hacen nuestros envidiados compañeros del País Vasco.

También promociona el asociacionismo, porque para participar, el director debe estar asociado a la ADE, el autor a la AAT y debe haber una compañía de ARTEMAD implicada (no hace falta que seas de ARTEMAD para presentarte, te pueden avalar) . En un sector tan individualista y atomizado como el nuestro, poner en contacto personas para un proyecto puede parecer menor, pero tiene un valor enorme a la hora de generar tejido, conocimiento y valor. Por último, aunque parte de asociaciones del sector que representan a creadores privados, lo combina con recursos públicos para generar riqueza para el sector y para el público. Aquí tenéis las bases. Comprobaréis que hay muchas cosas que mejorar: cómo incluir los espectáculos de creación colectiva o no basados en un texto cerrado, cómo hacerlo más fácil para las compañías de fuera de Madrid, que los autores-directores no están contemplados y otras muchas que probablemente vosotros detectéis y yo no. Contádnoslas Criticad. Pero si conocéis algún autor con quien queráis trabajar, esta es la ocasión. La rara oportunidad de tener la garantía de que vuestro trabajo se vea. Antes de empezar a ensayar. Suerte. Tenéis hasta el 29 de noviembre

Please follow and like us:

Leave a Comment